Skip to content Skip to footer

REBIRTH: Técnicas de respiración que repasa las etapas de la vida y desbloquea emociones.

Están enfocadas a encontrar soluciones a desordenes, problemas, y falta de orientación o creatividad. Y el término de “renacimiento” aunque nace de la India milenaria: el Pranayama Yoga, ahora con una mirada fresca y moderna está siendo utilizando en nuestro tiempo.

Leonard Orr, Sandra Ray y Bob Mandel,

tres estadounidenses conectados con el maestro llamado Babaji en la India, realizaron experiencias allá y volvieron para Occidente a diseñar esta “nueva matriz de consciencia y de estudio del ser”, como la llaman. Ellos tres fueron los creadores de la técnica en los años 70 que, según los especialistas, se para sobre dos pilares: el sistema de creencias y la respiración como medio para entrar en “estados ampliados de consciencia”.

Es un viaje interior de liberación a nivel emocional y espiritual y físico también. Se utiliza la respiración consciente y conectada como un vehículo de ampliación de estados de conciencia, y es una experiencia muy profunda, reveladora y renovadora.

¿QUÉ ES RENACER?

“Es una respiración que se realiza de una manera consciente, circular y conectada. Se evita la pausa entre inhalación y exhalación y se realiza durante aproximadamente una hora, lo que permite hacer un circuito respiratorio y energético muy profundo.

Recordemos que a través de la respiración nosotros purificamos el 70% de las toxinas de nuestro cuerpo físico. Hacer una respiración intensa durante ese período de tiempo es una gran purificación a nivel fisiológico y a nivel sutil”,

¿Cómo es una sesión de rebirthing?

Hoy en día, una sesión de rebirthing dura entre una y dos horas, en las cuales en compañía de un terapeuta, el individuo se acuesta totalmente vestido y practica un ciclo de respiración específico, que alivia tensiones y trae emociones a flote.

Aunque algunos practican renacimiento por sí solos, se recomienda empezar con un profesional. Lo ideal son 10 sesiones de una o dos horas. En estas sesiones se aprende el ritmo de respiración conectada al igual que técnicas para guiar nuestros pensamientos y emociones de una manera constructiva y sanadora.

¿Por qué respirar es sanador?

El 60 al 70 por ciento de las toxinas corporales se desechana través de la respiración. El resto se elimina por la orina, el sudor y la defecación. Entre más eficaz sea nuestra manera de respirar, más alerta y sano estará nuestro cuerpo.

La mayoría de nosotros no sabemos cómo respirar apropiadamente. Debido a la ropa que usamos, los traumas y la costumbre, nuestra respiración es limitada y superficial y no provee suficiente oxigeno ni energía a nuestros organismos. Al arreglarla, podemos soltar toxinas y tensiones acumuladas por años, y este proceso nos pone en contacto con emociones y pensamientos que habíamos sepultado en nuestros músculos y demás órganos.

Únete al grupo "Respiración Consciente"

Nuestro sitio web utiliza cookies. Obtenga más información sobre nuestro uso de cookies: cookie policy